top of page

TIENDA ONLINE DE ROPA DE LACTANCIA

- PARA AMAMANTAR y DAR EL PECHO -

Untitled design (3).jpg
Untitled design (3).jpg
Ropa-de-lactancia.jpg
Untitled design (3).jpg
Sostenedor para Lactancia
Ropa-de-lactancia.jpg
Untitled design (3).jpg
Camisetas de Lactancia
Untitled design (3).jpg
Ropa-de-lactancia.jpg
Untitled design (3).jpg
Ropa-de-lactancia
Untitled design (3).jpg
Untitled design (3).jpg
Untitled design (3).jpg
Blusas y Abrigos de Lactancia
Ropa-de-lactancia
Ropa-de-lactancia
Untitled design (3).jpg

Prendas para dar el pecho en Hospital o en la Casa

Untitled design (3).jpg
Pijamas Batas de Lactancia y Maternales
Ropa-de-lactancia.jpg
Ropa-de-lactancia.png
Pijamas de Pantalón de Lactancia y Embarazo
Ropa-de-lactancia.png
Ropa-de-lactancia.png
Pijamas de short de Lactancia y Embarazo
Ropa-de-lactancia.png
Ropa-de-lactancia
1 (2).png
Contacto

1. La Lactancia para el recién nacido

 

1. 1 ¿Cómo sé si estoy dando suficiente leche a mi bebé?

 

1.2 ¿Le duelea a la madre durante la lactancia al recién nacido?

 

1.3 ¿Es normal angustiarse cuando llora el recién nacido en la lactancia?

 

 

2. Cuánta leche necesita un recién nacido

 

2.1. ¿El recién nacido está succionando la leche que necesita?

 

2.2. ¿Por qué llora desesperadamente mi bebé cuando le estoy queriendo dar de lactar?

 

 

3. Crisis de la lactancia

 

3.1 ¿Paramos de dar de mamar si creemos que no tenemos suficiente leche?

 

3.2 ¿Qué es la crisis de la lactancia del recién nacido?

 

4. Nutricion del Espiritu

 

4.1 ¿La nutrición de nuestro bebé depende de nuestra selección de comidas y bebidas?

 

4.2. ¿La proximidad es alimento para nuestro bebé?

 

4.3 ¿Mis sentimientos de inseguridad influencian a la lactancia del recién nacido?

 

4.4. ¿Mi leche puesta en biberón sustituye al pecho?

 

 

 

1. La Lactancia para el recién nacido

 

 

1.1 ¿Cómo sé si estoy dando suficiente leche a mi bebé?

 

Ginecólogo, pediatra, mamá, tías, todas nos explican lo que viene cuando nos advierten de cómo va a ser la lactancia del recién nacido, pero mientras no lo pasamos no lo entendemos. Además cada mamá y cada bebé, son únicos. Por eso nos llevamos unas sorpresas ante lo desconocido, y lo desconocido nos puede llevar a crisis.

 

Por eso debe ser que se le conoce como crisis de la lactancia del recién nacido, por nuestras reacciones, no por los resultados. Pasamos por ver si nuestro pezón funciona, vemos que nuestros pechos nos duelen, hasta el desconocimiento de cuánta leche podemos darle nos invade, sea porque creemos que tenemos poca, sea porque creemos que tenemos mucha leche.

Y ni se diga cuando llora antes, durante o después de amamantarle. Y esto nos pasa con mucha intensidad y frecuencia en el primer mes, que es el mes del aprendizaje de los dos, quiero decir de los dos, no me equivoco, del cuerpo y del alma, de la mamá y del bebé, de los dos.

 

El acto de mamar es como aprender a bailar juntos, no es fácil cuando no sabemos, y claro, después, cuando le cojemos el ritmo, nos gusta tanto que no queremos parar.

 

Es que el alimento no es solo la leche, también es el alimento a su conciencia, y a la nuestra, es el alimento del amor, llámenlo como quieran, siquis, energía, alma… Es el primer alimento a su seguridad en este mundo.

 

 

 

1.2 ¿Duele la lactancia al recién nacido?

 

Primero es lo primero, el bebé va a agarrarse a la mama de la mamá, y esa parte sí que cuesta al principio, a veces viene con un poco de dolor, aunque después pasa, yo digo que se hace callo, a manera de broma claro.

 

Es un instinto sobre todo de nuestro bebé más que de nosotras. Así que no alarmarse, unos días, unas semanitas, y todo queda listo. La clave es no rendirse porque nuestro bebé no se rinde.

 

Ahí es cuando nos toca expresar nuestro amor aunque sea con dolor, que él no sienta el rechazo, sino que aprenda a hacerlo más delicadamente. Le retiramos y le volvemos a dar y así va aprendiendo a hacerlo cada vez mejor y a nosotros nos va doliendo menos con el tiempo y nos vamos acostumbrando a la lactancia del recién nacido.

 

 

 

1.3. ¿Es normal angustiarse cuando llora el recién nacido en la lactancia?

 

Comparto con ustedes ese sentimiento de crisis que se genera cuando sucede algo que nosotras no controlamos. Eso nos pasa a todas, o por lo menos a la mayoría. Es que el control de la lactancia no lo tenemos.

 

Está en nuestro bebé y nuestro cuerpo que responde a la succión y produce lo que nuestro recién nacido le exige y con fuerza. Nosotras no controlamos, solo hacemos nuestra parte.

 

 

 

2. Cuánta leche necesita un recién nacido

 

 

 

 

2.1 ¿El recién nacido está succionando la leche que necesita?

 

Es un misterio porque no lo podemos medir y nos han educado para creer que todo podemos ver, medir, palpar. Pero este es un verdadero acto de fé en nuestro cuerpo y en el instinto de sobrevivencia de nuestro recién nacido durante la lactancia.

 

Lo cierto es que los especialistas nos han dicho que la madre produce leche hasta la saciedad del recién nacido. Que la leche se produce por succión, cuanto más succiona, más leche se produce para alimentar a nuestro bebé.

 

Pero nosótras muchas veces, nos inquietamos, estamos inseguras de si come, si es suficiente, si produzco lo que necesito, si mi leche le hace mal… no acabaría la lista de pensamientos que nos perturban a la menor reacción de incomodidad de nuestro bebé.

 

Nuestro bebé es un súper-héroe que además de hacer cambiar nuestro cuerpo, nos educa en la paciencia, la confianza en nosotras mismas, tenemos que hacerle caso.

 

 

 

2.2. ¿Por qué llora desesperadamente mi bebé cuando le estoy queriendo dar de lactar?

 

A esto se le llama “crisis de lactancia” y cada mes aparece con características particulares.

Aquí me refiero al primer mes porque es la primera vez y nos coge inexpertas, impotentes, sin saber cómo reaccionar, pero no va a ser la última.

 

La lactancia del recién nacido pasa por varias etapas. La primera etapa crucial es comenzar a producir leche y eso lleva tiempo y llanto claro, del bebé seguro, y de la mamá, aunque es un llanto diferente.

 

Cuando la leche materna se ha activado, las próximas crisis suceden por el crecimiento de nuestro bebé. El aumento de la cantidad de leche que necesita día a día y otros nutrientes que con necesarios para el bebé. Por tanto, toca hacer el trabajo, darle y darle el pecho hasta que la fábrica aumente la producción y el recién nacido quede satisfecho.

 

Pero como se trata de mi cuerpo, de tu cuerpo, eso no pasa con suavidad, cuesta, sí, cuesta. Y demora algunos días. Cada una puede contar sus capítulos, y seguro son únicos y emocionantes, y también cansados, desesperados, con dolor a veces.

 

Les invito a que que nos compartan sus experiencias. Nos ayudan a todas.

 

 

 

3. Crisis de la lactancia

 

 

3.1. ¿Paramos de dar de mamar si creemos que no tenemos suficiente leche?

Lactancia Recien Nacido

Parar es lo primero que tendemos a hacer cuando creemos que no tenemos leche suficiente. Esa actitud repetida por generaciones anteriores nos ha enseñado que eso es justamente lo que no tenemos que hacer.

 

En fin, lo que seguro sabemos es que no podemos rendirnos en esta fase. Nuestro bebé no se rinde, entonces nosotros ¡aún menos! No podemos comenzar con pensamientos esos como que ya no produzco, no tengo leche, me duele mucho, me ocupa mucho tiempo, bla, bla, bla...

 

En la lactancia, el recién nacido es un trabajador que está trabajando, nuestro bebito está mamando y eso es lo que importa, él va a conseguir que todo nuestro cuerpo se ponga a su disposición tarde o temprano para darle lo que demanda.

 

Va a pasar el tiempo y la producción se regularizará y nuestro bebé, cuando ha generado lo que necesita, se va quedando satisfecho y por tanto, los llantos disminuyen… hasta el siguiente estirón… el siguiente aumento de demanda…

 

Claro que esto no quiere decir que disminuyan las horas en que tenemos a nuestro bebé en el pecho y por tanto imposibilitadas de descansar a nuestras anchas, o hacer las otras cosas que se requiere día a día, y noche a noche. Pero, nuestro súper - héroe es nuestra primera prioridad.

 

 

 

3.2. ¿Qué es la crisis de la lactancia del recién nacido?

 

Se le conoce así porque nos ponemos tensos, mamá y bebé, sobre todo la mamá, porque son dos cuerpos que necesitan regularse una vez más. Hasta hace poco estaban regulados los dos cuerpos mientras el uno estaba dentro del otro.

 

Ahora vienen esta nuevas armonizaciones, en el exterior que suceden cada vez que el bebé tiene un brote de crecimiento. No estamos libres de sobresaltos cada día, pero lo que podríamos llamar crisis de la lactancia, sucede generalmente pasando algunas semanas, pero no perdamos de vista que cada pareja madre-hijo, es única.

 

Me parece que la clave es tomarnos esta fase con serenidad, sin recurrir a otras ayudas como suplementos de la leche materna, eso solo complica el resultado. Cualquier cosa que disminuya la succión del recién nacido, disminuye la cantidad de leche, aumenta el llanto y complica el resultado de la lactancia.

 

 

 

4. Nutrición del Espíritu

 

 

 

 

 

 

4.1 ¿La nutrición de nuestro bebé recién nacido depende de nuestra selección de comidas y bebidas?

 

La calidad de la nutrición de la mamá también contribuye para minimizar o aumentar las crisis en la lactancia.

Me supongo que si lees esto es porque también te has interesado en mejorar la calidad de tu nutrición, habrás hecho detox previos, en fin, debes estar muy informada y con práctica a esta altura. Este es un tema que merece ser compartido y será parte de un próximo artículo.

 

 

 

4.2. ¿La proximidad es alimento para nuestro bebé?

 

Nos dicen sin cesar que la leche materna aporta con las necesidades nutricionales en la medida adecuada a cada bebé para garantizar su crecimiento y desarrollo físico, pero escuchamos con menos atención, la importancia que tiene la alimentación materna, es decir la lactancia del recién nacido desde el punto de vista emocional.

 

La lactancia, el contacto cuerpo a cuerpo, el juego de su manita con nuestra teta, su cuerpo al contacto de nuestro cuerpo, intercambio de miradas, tirones de pezón y nuestra reacción, y muchas cosas más que pasan en esa intimidad inexplicable, aseguran el establecimiento de un buen vínculo madre-hijo.

 

Esto es lo que asegura una adecuada relación de apego seguro con su madre, y después una inserción social más armoniosa, ambos esenciales para un correcto desarrollo como persona independiente y segura.

 

 

 

4.3 ¿Mis sentimientos de inseguridad influencian a la lactancia del recién nacido?

 

Ojo, es conocido que mamar de la madre tiene enormes ventajas para el bebé y la madre, pero siempre y cuando la madre lo haga libre de presiones, convencida de lo que hace, sin tomar en cuenta prejuicios y estigmas que pueden aparecer en su ambiente, o en su propio interior.

 

No puede haber una gota de sentimiento de culpabilidad por no poder dar de mamar a su recién nacido.

 

Los bebés se funden con su madre y es toda la energía de la mamá la que le cubre y le da vida hasta que él genere su propia energía.

 

Por eso, la personalidad de la energía que tiene este pequeñito retoño es exactamente la de la madre. Y no podemos engañarle. Mi bebé es yo y yo soy él, es una conneción muy profunda. Y es importante procesar y reducir, si es posible, sentimientos de inseguridad o de culpa, porque nuestro bebé siente también.

 

La clave es ser sinceras con ellos, hablarles con el corazón, y así nos salen nuestras debilidades sin temor, y le llegan como son, un brote de amor infantil, que va a ir creciendo en nosotras junto con el recién nacido y va ir formando su personita.

 

 

 

4.2 ¿Mi leche extraída y puesta en biberón sustituye al pecho?

 

La lactancia del recién nacido constituye un momento único e irremplazable para establecer una relación entre la madre y su bebé, y es una de las interacciones más significativas en una relación humana.

 

Tener al niño tierno en brazos durante mucho tiempo es una manera potente de conocerse y hace que descubra la seguridad en el mundo, el cuerpo de los padres le da esa seguridad.

 

Nos informan los especialistas que aunque hayan nacido, los bebés no están completos, ni física ni emocionalmente. Los bebitos son libros en blanco. Depende de lo que escribamos en sus primeras páginas para garantizar el resto del contenido.

 

Se les van desarrollando poco a poco sus órganos y también su energía, y para eso contribuye el contacto, y su energía hay que alimentarla con la energía positiva de los padres a través del contacto.

 

Sus emociones se van estableciendo en el intercambio íntimo de la proximidad de los cuerpos, sin necesitar palabras, simplemente intercambio de amor por la proximidad entre los padres y el recién nacido.

Tu tienda online maternal y de lactancia
 
En Momoa Maternales somos especialistas en productos para embarazadas y mamás recientes. Desde 2017 tenemos experiencia pensando en la comodidad de todas durante el embarazo queremos ser la mejor tienda virtual de ropa maternal y de amamantar de Ecuador.
 
Entre los casi 100 artículos que puedes comprar en Momoa Maternales encontrarás todo para sentirte mejor y cómoda durante tu embarazo y todo el período de lactancia: pijamas de lactancia y maternales, brasier de lactancia, sujetadores maternales, panties de embarazo, tops maternales y mucho más.


En Momoa también pensamos en las mamis después del embarazo y en acompañarlas durante toda su recuperación. Por eso también contamos con calzones post-parto, fajas post-parto, pantalones post-parto y todo lo esencial para una recuperación rápida.
 
Los calzones y fajas están hechos 100% (poner el material) por lo que no molestarán en caso de cesárea y piel sensible.
 
En Momoa nos gusta mimar a nuestras clientas, por eso tenemos diferentes formas de pago: paypal, tarjeta de débito o crédito y transferencia bancaria.
 
Pensando en la comodidad de nuestras clientas hacemos envíos a todo el Ecuador y garantizamos la entrega en 24 horas.

 maternal,  ropa de lactancia, maternal juvenil, donde comprar  de lactancia, donde comprar  maternal. Moda lactancia, moda maternal, moda maternal juvenil,  de lactancia,  de lactancia materna,  de maternidad y lactancia.  interior maternal,  materna fashion,  maternal a domicilio,  maternal barata.  maternal de invierno,  maternal formal,  maternal moderna,  maternal nueve meses quito.  maternal online,  maternal para gorditas,  maternal por mayor,  maternal tallas grandes,  para lactancia. Moda lactancia materna,  de lactancia elegante,  de lactancia embarazo,  de lactancia moda,  maternal para trabajar.  de embarazada moderna,  de embarazo juvenil,  interior embarazo.  de embarazo online, donde venden  de maternidad,  para embarazadas de invierno. Para  de embarazada,  de maternidad y lactancia, cuando comprar  de maternidad.  de embarazada invierno,  embarazada online barata,  para embarazadas de 4 meses.  para embarazadas de 5 meses,  para embarazadas de moda,  para embarazadas de Verano. para embarazadas de 3 meses,  de deporte embarazada,  de embarazada bonita.  de embarazo para gorditas,  de maternidad juvenil. Donde venden  de embarazada,  de embarazo 5 meses. ropa de lactancia.

bottom of page