top of page

¿Qué esperar de la lactancia en tu bebé de 1 mes de nacido?

Actualizado: 13 sept 2021


¿Qué es la Primera Crisis de la Lactancia?

Las primeras semanas de lactancia constituyen un momento clave e íntimo entre la madre y su bebé. Tu bebé recién nacido ya ha tenido tres semanas para ganar un poco de peso y comienzas a notar diferencias en su comportamiento.


Sin embargo, muchas veces por desconocimiento de las diferentes etapas en el desarrollo se puede caer en la inseguridad clásica de creer que no se está produciendo suficiente cantidad de leche.


Es muy poco probable que la producción de leche sea poca y es un cuadro limitado a un pequeño grupo de patologías habitualmente diagnosticadas de forma previa. Para evitar sustos, en este artículo les voy a informar de la variaciones de flujo en el primer mes de la lactancia.


Antes de entrar en detalles, vale la pena recordar que la situación de cada infante es relativa a cada infante y para identificar que ocurre es necesario analizar cada caso. Es normal pasar por las denominadas “crisis de lactancia” o “crisis de llanto” que se hacen parte de la lactancia.



¿Cuándo ocurre con la lactancia en el primer mes de nacido?


Alrededor de la segunda o tercera semana de vida se atraviesa un aumento en la necesidad metabólica de nutrientes del pequeño, lo cual conlleva a un aumento de los requerimientos energéticos y leche.


La forma en la cual se estimula la producción es mediante un mayor estímulo de la succión. La producción de leche en el seno materno es regulada por una serie de complejas vías metabólicas que se adapta al requerimiento y genera como respuesta el incremento necesario en la síntesis de leche.


Podrás notar que tu bebé se encuentra más irritado a la hora de lactar y con un llanto intenso que quizá podría no haber presentado hasta el momento. Esto es totalmente normal y esperable. Es aquí cuando puedes dudar sobre si estás produciendo suficiente leche y la respuesta en la mayoría de los casos es SÍ. La producción de leche se regula a través del contacto con el bebé.





¿Cómo mantener la producción de leche materna?


Muchas veces las influencias, consejos y malas recomendaciones externas nos hacen tener temores de “estar haciendo algo mal” o de que el bebé tú está recibiendo suficiente nutrición y esto nos lleva a comprar fórmula, y si tu bebé toma leche de fórmula, el va a pedir menos el pecho y por ende va ha bajar la producción de la leche.


Para poder tener mayor cantidad de leche, se necesita que el niño succione y si le damos fórmula, habrá menor succión, menor producción y eventualmente se termina perjudicando a la lactancia. Es preciso que ante cualquier dificultad, duda o problema que atraviesen se contacten con las asesoras de lactancia que te acompañan durante todo el proceso.


Tener contacto con un profesional aumenta la confianza y eficacia de la lactancia. La asesora de lactancia puede ayudarte a encontrar las respuestas a cada situación por la que pases, para que puedas disfrutar de la lactancia materna y de la conexión con tu bebé recién nacido.




¿Qué pasa después del primer mes de lactancia?


Al primer brote de crecimiento le seguirá un periodo de estabilidad hasta la siguiente etapa. Cada etapa tiene su “crisis de lactancia” o su fase de adaptación.


Cada etapa de la lactancia tiene su ritmo, y las “crisis” no duran más que unos pocos días o una semana como máximo.


En esos días puede pasar por una etapa de mucho estrés e incertidumbre y lo ideal es que puedas encontrarte acompañada por un círculo íntimo que te brinde apoyo y ayuda cuando lo desees, y que tengas contacto con una asesora de lactancia para conversar de tus dudas.


Es muy importante que recuerdes cuidar la dieta ya que como tu cuerpo se encuentra generando alimento para el bebé los requerimientos calóricos se incrementan en unas 500 calorías diarias.


Recuerda siempre consultar con los profesionales adecuados y si quieres saber más al respecto.


 

Puedes visitar nuestra tienda online para encontrar ropa de lactancia, que hace la maternidad más cómoda https://www.momoamaternales.com/





Ropa de embarazo, maternal. lactancia y post-parto
Ropa de embarazo, maternal. lactancia y post-parto

lactancia materna primer mes, primer mes de lactancia, lactancia primer mes, Primera fase de la lactancia materna, Primera etapa de la lactancia, etapas de la lactancia materna, Producción de leche materna, variaciones flujo de leche materna

Comments


Momoa Maternales.png
BATA HOSPITAL CESAREA
abrigo poncho lactancia
pijama de lactancia
poncho lactancia
Camiseta de lactancia
abrigo poncho lactancia.jpg
BATA HOSPITAL CESAREA.jpeg
pijama de lactancia.jpg
poncho lactancia.jpg
Camiseta de lactancia.jpg
camiseta de lactancia momomaternales.jpg
bottom of page