Claves para llevar una lactancia a libre demanda
- Diana Castro Fernández
- 28 ene 2022
- 3 Min. de lectura

¿Qué es la lactancia a libre demanda?
La lactancia con libre demanda es cuando ponemos la atención en las necesidades de nuestro bebé recién nacido y cuando vemos que el necesita el pecho, pues se lo ofrecemos.
¿Por qué es importante la lactancia a libre demanda?
Si bien la lactancia a libre demanda erla una actividad muy difundida entre los pueblos originarios y culturas milenarias, el avance voraz de las obligaciones y los cambios de paradigmas fueron acompañados por una limitación a dicho acto visto como una forma de promover el desarrollo de un niño “caprichoso”.
Sin embargo, en los últimos años las investigaciones centradas en la salud materno infantil confirmaron que no solamente es necesario para el buen crecimiento del niño sino también para la salud de la madre y el vínculo.
Es por ello que pasaremos a darte claves que te ayuden a tener una lactancia a libre demanda exitosa.
¿Cómo se da la lactancia a libre demanda?

Primero y principal debes ofrecer el pecho en cualquier momento del día, es bastante obvio por definición pero muchas veces se cree que es preciso establecer esquemas u horarios, sin embargo esto no es así. No se corre ningún riesgo ya que le brindas todo lo que necesita cuando lo requiera.
Por otro lado, el bebé no necesita permanecer un tiempo determinado en un seno para cambiar al otro, permite que él decida cuando cambiar y lo hará luego de dejarlo vacío. Evita biberones de leche materna y chupetes durante las primeras semanas ya que optará por éstos antes que el seno a causa de la facilidad en la extracción y el apaciguamiento oral en el caso del chupete.
Presta mucha atención a la manera en la cual succiona para saber si es la adecuada, tenemos otro artículo en el cual puedes leer al respecto.
Ten presente que tu hijo acudirá al pecho no solamente por hambre sino también en busca de afecto, cuidado y para calmarse, esto no significa que se mal acostumbró ni nada similar sino todo lo opuesto, vas por buen camino.
¿Cómo tener una lactancia a libre demanda exitosa?
Por último, te dejo el consejo que considero más importante para que te sea posible la lactancia a libre demanda: busca una red de contención para ti.
Muchas veces verás comprometida tus actividades diarias y hasta que puedas tomar un ritmo a las nuevas formas deberás contar con familiares o amigos que te acompañen para ayudarte en la transición sin que debas sacrificarte completamente para conseguirlo ya que ello no es lo aconsejable.

Debemos aclarar que si no puedes hacerlo no significa que la relación con tu pequeño será menos importante o que eres una mala madre, trata de apartar los sentimientos de culpa porque terminan provocando más errores que aciertos y destina tu energía en disfrutar los momentos que cuentas con tu niño.
Es muy probable que escuches toda clase de comentarios en contra pero puedes asesorarte con especialistas o también buscar todas las fuentes oficiales que lo avalan y quedarte tranquila que estás tomando una decisión correcta.
No es necesario que todos estén de acuerdo ni pretender que comprendan, tu quédate con la tranquilidad de saber que lo que haces nace del amor pero también de la información.
Si quieres continuar leyendo sobre maternidad y el desarrollo de tu niño te recomendamos seguir en:
https://www.momoamaternales.com/blog-maternal-y-de-lactancia
Comments