¿Qué es la ansiedad por la separación?
- Diana Castro Fernández
- 11 sept 2021
- 3 Min. de lectura

¿Cuando es la crisis de la separación?
La ansiedad de separación es una etapa bien documentada que se estudia durante la formación de las profesiones orientadas al desarrollo del niño. Se trata de un momento esperable que influye en la construcción de su psiquis.
Por ello es muy importante conocer de qué se trata y cómo actuar de la mejor forma posible para que la transición sea adecuada.
El periodo en el cual surge es desde los 5 hasta los 18 meses de vida, aunque la edad teórica son los 8 meses.
¿Qué siente mi bebé?
En ese momento sucede que el pequeño evoluciona cognitivamente, tanto es así que puede percibir que su figura de apego (madre, padre, abuela, tutor) se aleja de él pero que también puede no volver nunca más.
Para ellos, cada vez que te vas es como si desaparecieras, esa ausencia de un factor tan necesario para su supervivencia los desespera y genera mucha angustia que se manifiesta con un tipo de llanto que es fácil de reconocer, ya que difiere de todos los que habrás escuchado, es más intenso, muy difícil de calmar y denota mucho miedo.
¿Qué se puede hacer para aliviar la ansiedad por la separación en el bebé?
Aquí es cuando aparecen las opiniones ajenas sobre lo que le ocurre y si bien es un evento muy conocido en el ámbito académico, recién en los últimos años comenzó a ser brindado al público en general.
Escucharás que quizá se pone así porque ve fantasmas, porque le duele el oído, porque es caprichoso, etc.
No, no y no. Lo que ocurre es que tú bebé comienza a comprender que lo pueden abandonar y eso genera una necesidad de estar cerca de ti permanentemente, lo cual es muy agotador ya que implica horas de tenerle en brazos y no separarse.
Pero para que el pequeño pueda comprender que no desaparecerás es necesario que genere confianza ¿cómo? Respondiendo a su llanto, fomentando la lactancia donde sea, brindándole apoyo, jugando al “peekaboo” tanto contigo como con otras personas y objetos, de esa manera comienza a comprender que las cosas no se esfuman cuando están fuera de su vista y que además siempre vuelven.
¿Cuanto dura la angustia por separación?
Se trata de un proceso que puede ser tan largo como meses o tan corto como semanas. De cualquier forma, las recomendaciones en ambos casos son las mismas: acompañar. Sé que es duro y por momentos, agobiante. La idea no es que debas sacrificar tu salud mental.
Eventualmente pasará y, si todo transcurre de una forma sana, cuando retorne en otros momentos de su vida como al iniciar la escolaridad, la adolescencia y la vida adulta, podrá resolverlo de una manera más natural e intuitiva ya que tendrá la certeza de que quienes le quieren siempre estarán allí para poder comfortable y brindarle el soporte que necesite.
¿Cuando tienes que recurrir a un médico?
Si notas que tu niño se angustia demasiado y por mucho tiempo, que no logras calmarlo y parece aumentar su malestar con el paso de los años, entonces es preciso que busques a un profesional en el tema para guiarte. Pero no te asustes porque todo tiene solución.
Si deseas saber más sobre éste y otros temas de maternidad, te invitamos a leer:
https://www.momoamaternales.com/
Comments