¿Tu recién nacido tiene tortícolis muscular?
- deliamolinaamaya
- 3 ago 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 11 sept 2021

El llamado “cuello torcido” o tortícolis se caracteriza por tener el cuello rígido. Resulta muy difícil y doloroso moverlo o girar la cabeza. ¿Te imaginas que tu recién nacido pueda estar padeciendolo? En este post te hablamos más sobre esta condición y te contamos algunos de sus síntomas para que sepas detectarlo.
La tortícolis muscular congénita en recién nacidos generalmente ocurre por la postura que tenían en el vientre materno dentro o después de un parto instrumentalizado.Es una afección que se manifiesta en las primeras 8 semanas de vida.
Es necesario comentar que según estudios de KidsHealth.org, en la mayoría de los casos, la tortícolis en bebés no es dolorosa y suele mejorar con sencillos cambios en la postura.
¿Cómo puedes descubrir si tu recién nacido tiene tortícolis muscular?
Generalmente los padres suelen notar que su bebé siempre tiene inclinada la cabeza hacia un mismo lado y que no pueden girarla completamente. En algunas ocasiones se puede notar un pequeño bulto del tamaño de una aceituna entre el cuello y la oreja.
En el 75% de los casos de tortícolis en recién nacidos la inclinación de la cabeza es hacia la derecha.
En algunas ocasiones se podrá notar una ligera asimetría en la carita del recién nacido que se solucionará con el tiempo.
Si está con lactancia materna, tendrá dificultades para mamar de un pecho en concreto (o preferirá mamar solo de uno siempre).
Le costará girar su cabecita y se sentirá frustrado cuando no pueda girarla por completo.
¿Qué debemos de hacer si tenemos sospechas de que nuestro recién nacido tiene tortícolis muscular?
Cuando un niño presenta los signos que hemos descrito anteriormente es recomendable que su pediatra le realice un examen físico para comprobar que tiene tortícolis muscular congénita.
Es muy importante que el bebé sea explorado por su médico ya que en el 20% de los casos este tipo de afección también está relacionada con luxación congénita de cadera.
Probablemente para confirmar el diagnóstico a tu recién nacido le realicen radiografías y ecografías en el hospital.
¿Cuál es el tratamiento para la tortícolis muscular?

Aunque el pediatra dará las indicaciones necesarias para tratar al bebé existen algunas cosas que los padres pueden hacer en casa para ayudar a su recién nacido. Antes de leerlas recuerda que si el bebé gira la cabeza por iniciativa propia no se hará ningún daño.
Animar al bebé a girar la cabeza en ambas direcciones.
Ofrecerle en biberón o el pecho de manera que tenga que girar el cuello.
Tratar de llamar la atención del niño con sonidos estimulantes para hacerle girar la cabeza en ambas direcciones.
Acostar al bebé boca abajo durante breves espacios de tiempo mientras está despierto. Esto ayuda a fortalecer los músculos del cuello.
Un ejercicio muy útil, según KidsHealth.org es el siguiente:
Acostar al bebé boca abajo en las piernas. Colocar al recién nacido de tal forma que su cabeza se dirija al lado contrario de donde está usted. Luego anímelo a que gire la cabeza hacia su dirección hablándole, cantando y haciendo algún sonido que le interese.
La mayoría de lactantes mejoran solamente con los cambios de postura y ejercicios de estiramiento a las pocas semanas de haber iniciado los ejercicios y tratamientos recomendados por el pediatra.
Según el Centro de Traumatología Infantil de Barcelona en el 90% de los niños se consigue corrección completa sin deformaciones residuales.
Fuentes de este texto: traumatologiainfantil.com y kidshealth.org
Cuello de bebé recién nacido, Tortícolis en bebes tratamiento, Tortícolis en bebés síntomas, Tortícolis en bebés cabeza grande
Comments